¿La hora de la desaparición es la película de terror más aterradora del 2025? primeras impresiones del nuevo estreno
La hora de la desaparición, la nueva película de Zach Cregger ha generado un debate en las redes con respecto a si es o no lo más destacado del año.

La hora de la desaparición, la nueva película de Zach Cregger ha generado un debate en las redes con respecto a si es o no lo más destacado del año.
Con el correr de los años, la forma en la que se miran y se consumen las películas ha cambiado. Esto, lejos de ser algo malo, otorga nuevas perspectivas a todo lo que puede significar ver una historia en la pantalla grande. Lo que en los años sesenta era magnífico, hoy en día nos puede parecer lo más convencional del mundo y viceversa. Es parte de nuestra evolución como sociedad ir cambiando
A nuestro parecer.
Sin embargo, hay elementos claves que se mantienen como un estándar dentro del cine. Desde la posición de una cámara hasta la forma en la que habla un personaje. Nada es una casualidad y todo está fríamente calculado, pero esto también permite que se exploten otros recursos mucho más subjetivos como las narrativas y los guiones. En el caso de las películas de terror, elementos como estos son los que finalmente otorgan un prestigio enorme a comparación de otras cintas.
Y es que, con la llegada de la tecnología, asustar o generar miedo a través de screamers suele ser un camino fácil para muchos directores. No obstante, cada cierto tiempo aparecen cintas que proponen algo diferente y que elevan su propuesta a algo más que solo asustar a la gente en sus asientos. "La hora de la desaparición" ha llegado a la cartelera mundial y ya empezó a generar debate de si es o no la mejor película de terror de lo que va del año, todo esto gracias a las críticas tan positivas que ha tenido a nivel global.
¿La hora de la desaparición es la mejor película de terror del 2025?
Partiendo del hecho de que el año todavía no ha terminado y quedan todavía algunas cintas por estrenar, La hora de la desaparición llega y atrae al público en general, principalmente por su propuesta. La ausencia de un monstruo definido o de un final que aclare todo genera debate entre la gente que ya vio la película y ese es uno de sus puntos más fuertes, el que no queden claros algunos detalles que permita a los espectadores interpretar lo que ven.
Tal y como sucedió con "Hereditary", la falta de claridad y la ambigüedad como recurso principal es uno de sus aciertos más claros.
Sin embargo, existe una parte del público a la que este tipo de cintas les resultan frustrantes por la falta de resolución al final de la cinta. No obstante, hay que dejar en claro que esto se siente como un propósito del director, más no como una ausencia de objetivo.
¿El director se lleva los aplausos?
Zach Cregger vuelve a la dirección luego del enorme éxito que fue "Barbarian", pero esta vez se siente mucho más firme con su visión. La hora de la desaparición es una nueva entrega que promete miedo y drama constante.
Una apuesta que eleva el cine de terror y que la aleja de los sustos fáciles. Construye lentamente y no se deja apurar por lo lógico, sino que se acerca mucho más hacia lo inquietante y enigmático. No teme ser lento, pero también sabe que el ritmo es importante para este tipo de cintas, sobre todo en el caso de los tiempos.
El resultado es un largometraje más que sólido, pero que todavía no se puede definir como un clásico moderno, al menos no uno que sea instantáneo. Hasta el momento es una de las películas de terror más contundentes del año y tranquilamente podría ser considerada como la mejor, dependiendo cuál sea el estilo que más le guste a la gente. Lo que no se puede negar es que Cregger como director ya es toda una realidad y que el objetivo de "La hora de la desaparición" cumplió todas las expectativas.