Por: Manuel Chamolí • Carteleracine.pe

¿Por qué Mariposas Negras destaca en los Premios Platino 2025? El talento peruano que está detrás del éxito

Mariposas Negras, la cinta premiada impulsa al cine nacional en el panorama global con una historia de migración y cambio climático.

Actualización

Mariposas Negras, la cinta premiada impulsa al cine nacional en el panorama global con una historia de migración y cambio climático.

Una historia animada sobre mujeres desplazadas por el cambio climático logró que el cine latinoamericano alcance el ansiado símbolo de la internacionalización. Mariposas Negras, coproducción entre Perú, España y Panamá, ganó el premio a Mejor Película de Animación en los Premios Platino 2025, celebrados en Madrid. La distinción también representa un nuevo reconocimiento para el trabajo del productor peruano César Zelada, figura principal de este proyecto.

La cinta, dirigida por el español David Baute, venía llamando la atención tras obtener el Goya 2025 en la misma categoría. Con una duración de 83 minutos, Mariposas Negras ha sido presentada en eventos como el Festival de Annecy y el Festival de Sitges, dos vitrinas prestigiosas para la animación mundial.

Durante el desarrollo de la película se expone cómo tres mujeres —Tanit, Valeria y Shaila— provenientes de distintos continentes, se ven forzadas a migrar debido a los efectos del calentamiento global. El guión apuesta por una mirada emocional de los problemas ambientales, utilizando una estética visual potente y una narrativa que ha conectado con audiencias y jurados por igual.

En la competencia de los Premios Platino, la película superó a títulos como Capitán Avispa (República Dominicana), Guardianes de Dragones (España) y Aún estoy aquí (Brasil). Este logro destaca aún más considerando la creciente calidad y volumen de producciones animadas en Iberoamérica.
Parte del reconocimiento también se debe a Tunche Films, la productora peruana que apuesta por el trabajo de César Zelada y que anteriormente estuvo detrás de películas como Ainbo, la guerrera del Amazonas (ganadora del Platino en 2022) y Kayara, una animación reciente inspirada en el legado incaico. En conjunto, estos proyectos reflejan una línea clara: apostar por historias con identidad cultural y alto impacto visual.

Otro elemento destacable es el soundtrack de Mariposas Negras, ya que cuenta con las participaciones honrosas de Diego Navarro y Rubén Blades, quienes añaden una capa emocional y artística al conjunto.

Este tipo de producciones, donde convergen talento técnico, narrativa con propósito y sensibilidad social, abren nuevos horizontes para el cine peruano. El trabajo de Zelada representa una tendencia por contar historias locales con impacto global. No solo se trata de entretenimiento, sino de cine que informa, conmueve y propone diálogo.

Durante el último año, cinco películas nacionales lograron exhibición comercial, lo que indica un crecimiento sostenido en la producción y el interés del público local. Además, festivales internacionales como el FICPBA (Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires) abren convocatorias accesibles para nuevos creadores, fortaleciendo un ecosistema donde el talento emergente puede proyectarse más allá de las fronteras.

Por su parte, Mariposas Negras también forma parte del cine latinoamericano que encuentra en la animación una herramienta poderosa para hablar de realidades urgentes con una mirada artística y profundamente humana. Actualmente, la cinta se encuentra disponible para el público peruano en las diferentes plataformas: Netflix, JustWatch y Movistar Plus+. 

Artículos Relacionados