Cinco datos de Los Indomables, la leyenda de Túpac Amaru, que llega a cines el 2 de octubre
La nueva entrega de Tito Catacora rescata la rebelión andina de 1781 con Túpac Amaru y Túpac Katari como protagonistas.

La nueva entrega de Tito Catacora rescata la rebelión andina de 1781 con Túpac Amaru y Túpac Katari como protagonistas.
El cine peruano vuelve a poner la historia en la pantalla grande con Los Indomables, la leyenda del último inca. Dirigida por Tito Catacora y basada en un guion del fallecido cineasta Óscar Catacora, la película revive uno de los episodios más trascendentales de la resistencia indígena y como protagonista al indomable Túpac Amaru.
Con su estreno previsto para el próximo 2 de octubre a nivel nacional, el film busca conectar a los espectadores con la memoria, la identidad y las luchas sociales del Perú andino. Una historia lista para conocer la historia nacional.
Conoce cinco datos que debes conocer antes de su llegada a los cines:
Una historia basada en la rebelión de 1781
La trama está ambientada en el sur del Perú durante el levantamiento indígena contra el dominio español. En el centro de la narrativa aparecen Túpac Amaru II, Túpac Katari y Pedro Vilcapaza, líderes que marcaron la historia andina.
Rodada en tres lenguas
La reciente película fue filmada en quechua, aymara y español, una apuesta por rescatar la voz de los pueblos originarios. Este detalle le da un valor cultural único y la diferencia de otras producciones históricas.
El actor Reinaldo Arenas interpreta a Túpac Amaru II, acompañado por Edwin Riva, Maribet Berrocal y más de 300 figurantes que participaron en las escenas de batalla.
Un proyecto con 15 años de historia
El guion fue escrito en 2010 por Óscar Catacora. Tras su fallecimiento en 2021, Tito Catacora asumió la dirección, consolidando un proyecto que tardó más de una década en ver la luz. Estreno y avant premiere en el sur del país
La película se estrenará en todo el Perú el 2 de octubre, bajo la distribución de V&R Films. La avant premiere será en Puno y el lanzamiento oficial en Cusco, dos ciudades clave en la historia de la resistencia andina.
Más allá de la épica, Los Indomables, la leyenda del último inca propone una reflexión sobre la memoria y la dualidad hombre-mujer en la lucha social, al visibilizar figuras como Micaela Bastidas y Bartolina Sisa.
Con su estreno, el cine peruano reafirma su capacidad de contar historias de identidad y resistencia que trascienden lo local para convertirse en relatos universales. En octubre, las salas de cine serán el escenario para volver a escuchar la voz de los pueblos que nunca dejaron de luchar.