Por: Manuel Chamolí • Carteleracine.pe

Postcréditos en Superman: explicación y conexión con futuras películas del UDC

Dos momentos claves aparecen tras el final de la cinta. Aquí te explicamos todo lo que tienes que saber de Superman. 

Actualización
Conoce todas las escenas postcrédito de Superman: ¿Cuáles y cuántas son?. Foto: Facebook Superman
Conoce todas las escenas postcrédito de Superman: ¿Cuáles y cuántas son?. Foto: Facebook Superman

Dos momentos claves aparecen tras el final de la cinta. Aquí te explicamos todo lo que tienes que saber de Superman. 

En este renovado mundo del cine de superhéroes, los créditos han dejado de ser el cierre, para simbolizar la puerta hacia lo que sigue. DC Studios es consciente de esto, y por ello en Superman, el ambicioso lanzamiento a cargo de James Gunn, lo más fascinante no sucede durante la confrontación final, sino después de que la pantalla se oscurece.

La película protagonizada por David Corenswet como el renovado Hombre de Acero, juega con ambas posibilidades. Lo hace a través de dos escenas que aparecen tras los créditos, las cuales, sin entrar en demasiados detalles, actúan como promesas narrativas e insinuaciones con doble mensaje, que esbozan la estructura de un universo en desarrollo.

La primera escena surge a mitad de los créditos. Superman aparece junto a Krypto, en una secuencia casi reflexiva. Más que una escena convencional, se asemeja a una viñeta. Su relevancia radica en su lenguaje visual: la alusión al cómic All-Star Superman es intencionada. En una película que abraza su legado sin recargarse de solemnidad, esa imagen funciona como una guía moral y poética. No hay diálogo; solo un plano que respira y permite la respiración.

Sin embargo, es en la segunda escena donde el juego comienza a desarrollarse. Mr. Terrific, interpretado por Edi Gathegi, se encuentra al lado de Superman en lo que parece ser una semilla narrativa, aunque no se expresa abiertamente. El ambiente es ligero, casi humorístico, pero hay una sutil profundidad que conecta con lo que se avecina. No es un simple cameo, sino una afirmación del futuro de lo que será la red interrelacionada del nuevo Universo DC (UDC).

James Gunn no está intentando imitar la fórmula de Marvel, sino reinventarla. Cada elemento que aparece después de los créditos no parece un truco de publicidad, sino una parte integral del relato. No sorprende que Mr. Terrific esté presente: su rol será significativo en The Authority, uno de los proyectos que el estudio ha confirmado.

Esto nos lleva al verdadero enfoque: Superman no es meramente una película, es el inicio de una nueva era. El calendario posterior a 2025 ya anticipa Supergirl: Woman of Tomorrow (2026), Clayface, The Brave and the Bold (la próxima odisea de Batman), y también una exploración en territorios más sombríos con Swamp Thing. Gunn y Safran no están improvisando: están construyendo un mundo en tiempo real, escena por escena, crédito por crédito.

Incluso la selección de personajes secundarios como Guy Gardner (Nathan Fillion), Hawkgirl (Isabela Merced) y el propio Mr. Terrific responde a una elección coral, buscando más cohesión que nombres destacados. De este modo, la escena postcréditos actúa como un elemento de transición, un plano intermedio entre este lanzamiento y las futuras producciones que ampliarán el UDC.

¿Y si algunos pensaron que permanecer hasta el final era exclusivo de los seguidores más leales? Superman lo refuta. Las secuencias adicionales ya no son simples referencias secundarias: se han convertido en el nuevo idioma de la continuidad en el cine.